Ha concluido la etapa más emocionante de la Volvo Oceon Race. Hablamos de la etapa número 5, que va entre Auckland (Nueva Zelanda) e Itajaí (Brasil), tramo que incluye el punto más austral del continente americano: el legendario Cabo de Hornos. Pertenece al islote Águila, del archipiélago Diego Ramírez (al sur de Tierra del Fuego), Chile. El Cabo de Hornos, bañado por el mar de Drake, se encuentra a unas 400 millas del continente antártico.
Pero ¿qué es la Volvo Oceon Race? Se trata de una competición en velero que se realiza cada 3 años: consiste en dar la vuelta al mundo en 9 etapas, desde Alicante hasta Galway (Irlanda), pasando por Capetown (Sudáfrica), Abu Dhaby (Emiratos Árabes), Auckland (Nueva Zelanda), Itajaí (Brasil), Miami y Lisboa, entre otros puertos. La carrera dura 9 meses y gana el equipo que logra un mayor puntaje sumando el total de etapas.
La prueba se celebra desde 1973 y está considerada una de las más dura del velerismo. Las embarcaciones pasarán por zonas de clima extremo, sin reabastecimineto, navegando ininterrumpidamente hasta cumplir cada etapa, que en ocasiones pueden durar 20 días. Los tripulantes se alimentarán de comida deshidratada, sufrirán hambre, frío y falta de sueño. Es una prueba de habilidad, espíritu de equipo y mucha mucha resistencia. Cada tripulación se compone de 11 marineros. Son profesionales de la vela que han entrenado media vida para ganarse una plaza a bordo.
Hay solo 6 equipos en competencia. Cada tripulación se compone de marineros de distintas nacionalidades y está patrocinada por una empresa: Groupama Sailing Team; Abu Dhaby Oceon Racing; Puma Oceon Racing; Camper; Team Sanya y Team Telefónica. En este último equipo está conformado en su mayoría por españoles. El patrón de la embarcación también es español: Iker Martínez, medallista olímpico que ya cumple su tercera participación en la Volvo.
A lo largo de la historia de la Volvo Oceon Race varios tripulantes han perecido ahogados. Ahora, dentro de lo que cabe, podemos decir que los tripulantes van seguros: llevan un traje hinchable para flotar en caso de caer al agua y un arnés para ser arrastrados por la embarcación y facilitar así el rescate. Si se produce alguna avería que la tripulación no puede reparar, el velero tendrá usar un motor y recalar en el puerto más cercano, retirándose de la etapa, como ya sucedido este año con varios equipos.
El paso por Cabo de Hornos era uno de los momentos más esperados de la prueba. Los veleros cruzaron los «furious fifties» (50º latitud Sur), donde han sorteado vientos tempestuosos que hacen trasluchar la embarcación (cambio violento en la dirección del viento que produce un viraje en la banda de la vela, lo que obliga a la tripulación a reaccionar eficientemente para tomar nuevamente el control del velero). En Cabo de Hornos, cada tripulación debe dar lo máximo de sí: superar tormentas, olas de varios metros y un viento inestable. Según testimonio de los protagonistas, los veleros son tan veloces que durante esta quinta etapa van muchas veces descontrolados, tomando en cuenta además que las olas y el viento no se mueven en la misma dirección. Un riesgo añadido es la posibilidad de encontrarse con icebergs en el camino. Antes de enfrentarse al Cabo de Hornos las embarcaciones pasarán por el «Point Nemo», el lugar más aislado del planeta, en pleno Océano Pacífico, un punto que está a más de 2.000 millas de tierra.
De las seis embarcaciones en competencia solo dos han conseguido llegar al puerto brasileño. El Puma, ganador de la etapa, y el Telefónica, primero en la tabla de clasificación y posible ganador de la Volvo de este año. Los demás equipos debieron retirarse por averías en el casco de la nave.
El sábado 22 de abril comienza la sexta etapa, que va desde Itajaí a Miami. Toda la acción puede seguirse en la página de la Volvo Oceon Race: http://www.volvooceanrace.com. Allí encontramos fotos, vídeos y podemos seguir el curso de los veleros. Si se pincha en «Resultados» y luego en «Tracker» se accede a un plano que muestra el detalle de los recorridos de cada embarcación.
Uno de estos días subiré post sobre los primeros navegantes en aproximarse al Cabo de Hornos, a finales del siglo XVI. De momento los dejo con un vídeo de la 5ta etapa de la Volvo, que incluye la doble ola que golpeó al Telefónica.
http://www.volvooceanrace.com/es/video_gallery/15216/The-perfect-storm__html_page1.html